¿Es Latinoamérica víctima de una amnesia colectiva? El caso del volcán Cotopaxi en Ecuador

Hoy iniciamos una nueva colaboración, dándole la bienvenida a la nueva Revista CLEA, una publicación anual de la Coordinadora Latinoamericana de Estudiantes de Arquitectura (CLEA), con énfasis en temas atingentes a nuestra disciplina desde la óptica de estudiantes de toda Latinoamérica. En esta primera publicación, Javier Gallardo Salgado, estudiante ecuatoriano de la Universidad de las Américas de Quito, reflexiona sobre la carencia de políticas públicas preventivas frente a los desastres naturales que siempre amenazan a Latinoamérica.

Más de 600 muertos y 9.000 personas sin hogar en Ecuador después del terremoto de este año y en el sur del continente cerca de 140.000 personas desplazadas tras el fenómeno del Niño. Aún así, seguimos culpando al cambio climático por los desastres naturales cada vez más devastadores en el planeta.

Resulta contradictorio que tras tantos años de estudio en geografía, planificación urbana, construcción y con toda la historia que nos antecede persistan con mayor escala asentamientos en zonas de riesgo y construcciones en estado de precariedad. La amnesia colectiva parece ser un virus que se propagó por toda América Latina y que nos ha costado familias, hogares y ciudades enteras.

¿Es Latinoamérica víctima de una amnesia colectiva? El caso del volcán Cotopaxi en Ecuador - Más Imágenes+ 2

Ecuador. Image © Agencia Andes

Desde la llegada de los europeos varios científicos, geógrafos y viajeros documentaron de manera escrita y mediante mapas todo nuestro territorio. Es el caso de Martin Waldseemüller, Alexander von Humboldt, Charles Marie de La Condamine y Teodoro Wolf, quienes no solo mapearon y midieron, sino también evidenciaron la fuerza de la naturaleza, eventos que los nativos tenían muy presente. Ellos la consideraban como una fuerza divina con mucho respeto, pero que más adelante la Iglesia Católica iría borrando a través del tiempo.

Con la llegada de Humboldt a América Latina se tenían claras dos cosas: la primera sería recolectar plantas y fósiles del nuevo continente; y la más importante, entender las fuerzas de la naturaleza y cómo son influenciadas por la geografía de su entorno. Humboldt quedó maravillado y entendió la gran fuerza que existía debajo de la tierra, la gran Cordillera de los Andes, fuerza de la cual fue testigo al presenciar eventos eruptivos del volcán Cotopaxi en Ecuador los cuales describió en su diario de manera muy detallada en 1802:

Los ecuatorianos son seres raros y únicos: duermen tranquilos en medio de crujientes volcanes, viven pobres en medio de incomparables riquezas y se alegran con música triste.

Esta descripción la dio en su estadía en el Ecuador pero que bien podría representar muchas zonas de Latinoamérica y evidenciar la tranquilidad y cotidianidad de la gente que convive cerca de las amenazas naturales.

 A pesar que esta reflexión se centra en Latinoamérica, es importante reflexionar sobre procesos que se dieron en otros continentes y cómo las políticas públicas y la planificación a largo plazo abrieron las puertas de grandes proyectos infraestructurales y arquitectónicos para darle frente a este problema que afecta a las ciudades por su falta de resiliencia.

Ecuador. Image © Agencia Andes

Holanda: gestión del riesgo

A lo largo de su historia, Holanda ha aprendido a convivir con los desastres naturales: al situarse en gran parte bajo el nivel del mar, las inundaciones fueron algo cotidiano. Sin embargo, en 1717 una gran catástrofe dejó bajo el agua cerca del 25% de su territorio y es cuando la nación, después de entender la naturaleza y el avance de las técnicas constructivas, desarrolla el Plan Delta: la construcción de una serie de diques para la contención del agua, así salvando las ciudades y cultivos. Cada catástrofe fue precedida por una política de gestión del riesgo y una intervención arquitectónica o de infraestructura.

Río Mississippi, Estados Unidos: Inundaciones

El río Mississippi atraviesa Estados Unidos desde Minnesota al norte hasta desembocar en el sur, específicamente en el Golfo de México. Durante la colonización del oeste de Estados Unidos los colonos sufrieron graves daños debido a las inundaciones. La ciudad de Nueva Orleans fue una de las más golpeadas, y al igual que en Holanda, Estados Unidos desarrolló políticas públicas en favor de medidas preventivas contra las inundaciones.

Es hasta 1927 fecha en que se produce una de las más grandes y devastadoras inundaciones en el río, costando un tercio del presupuesto general del Estado. A raíz del desastre, se crea un fondo para la reconstrucción de las ciudades, la creación de diques, lagunas artificiales y por primera vez se prohíbe la construcción en zonas de riesgo. Esta planificación fue criticada por encausar en muchos tramos el río, pero le permitió a los habitantes de las ciudades en conflicto no sufrir daños de este tipo por casi 50 años. La implementación de este tipo de medidas es el resultado de años de aprendizaje tras la devastación.

Volcán Cotopaxi, Ecuador: crónica de una muerte anunciada

Volcán Cotopaxi. Image © Justin Klubnik [Flickr], bajo licencia CC BY-NC-ND 2.0

El volcán Cotopaxi en la provincia homónima es uno de los activos más peligrosos de la Cordillera de los Andes. El primer registro documentado por los colonos españoles data de 1532, después de que el volcán entrara en un periodo de calma durante casi 200 años. Luego La Condamine y la misión geodésica francesa relatan detalladamente la peligrosidad del mismo y de los grandes estragos que causa el lodo producto de la nieve derretida por la lava que emana del volcán. Casi 100 años después, el volcán entra nuevamente en un periodo eruptivo del que son testigos Sodiro y Teodoro Wolf, científicos y aficionados que describen a detalle cada paso de la erupción del cónico volcán. Todos los escritos y pruebas físicas son usados posteriormente para elaborar junto a softwares avanzados y normas técnicas del siglo XX por geógrafos de la Escuela Politécnica Nacional (EPN) la elaboración del primer mapa de amenaza volcánica del Cotopaxi en el año 1978.

Después de todas las advertencias y estudios avanzados sobre la peligrosidad del volcán nunca llega a concretarse una sola política de gestión de riesgos hasta el año 2015 en que la activación del volcán causa alarma en las ciudades de Quito, Sangolquí y Latacunga. Producto de esta alarma se generan planes de evacuación y zonas de refugio, pero el daño ya estaba hecho. Estas ciudades -devastadas en el pasado por la erupción del volcán- hicieron caso omiso y se contagiaron por la amnesia de las autoridades y sus pobladores, quienes se encuentran en un grave problema replicado en toda Latinoamérica.

Volcán Cotopaxi desde Quito. Image © Ángel M. Felicísimo [Flickr], bajo licencia CC BY-SA 2.0

Tanta es la falta de criterio, voluntad política e inexistencia de planes de ordenamiento territorial que la ciudad de Sangolquí permitió el crecimiento urbano y la promoción inmobiliaria en plena zona de riesgo. Zona en la cual se desarrolla la principal área de comercio, principal nodo de transporte y equipamientos (educativos, salud y culturales). Según cifras del mismo Municipio de Rumiñahui las pérdidas por una erupción del Cotopaxi son millonarias: cerca de 325 millones de dólares y 6.200 personas en la zona de mayor peligro en esta jurisdicción (GAD Rumiñahui, 2015).

Los casos en Latinoamérica se replican, como la ocupación de zonas de peligro en Bogotá, Medellín, Quito, Guayaquil, Lima y Caracas. Mientras los planificadores urbanos se rompen la cabeza intentando generar estrategias para mejorar las condiciones de las urbes, los constructores informales (y otros con licencia) se encargan de profundizar el problema. Nos hemos olvidado de mirar el mundo rural, las áreas de protección ecológica y la topografía y acordarnos del paisaje, tan único en el mundo. Es parte de nuestra identidad y nos da pistas de lo que sucede alrededor y que en algún momento tendremos que prestarle atención.

Es verdad que el cambio climático provoca transformaciones cada vez más fuertes e impredecibles, pero está en nosotros el no seguir tropezando con la misma piedra. Los asentamientos informales no son culpa de la pobreza o de las personas que los habitan, ya que son simplemente víctimas de las malas políticas públicas de turno. Este es un llamado a los arquitectos y planificadores por un cambio de mentalidad. Es momento de recordar la historia para no cometer los errores del pasado. Es momento de participar activamente de la política, de los actos sociales y colectivos junto a la comunidad porque esta es la era de la participación. El futuro de las ciudades, de los ciudadanos y del entorno natural está en nuestras manos.

Volcán Cotopaxi. Image © Ángel M. Felicísimo [Flickr], bajo licencia CC BY-SA 2.0

Bibliografía

  • Busquetes, J., & Correa, F. (2007). Cities X Lines. Boston: Harvard GSD.
  • Correa, F. (2012). A line in the Andes. Boston: Harvard GSD.
  • Costales, V. (20 de Abril de 2016). El Comercio. Recuperado el 29 de Julio de 2016, de aquí.
  • GAD Rumiñahui. (2015). Plan de Ordenamiento Territorial 2015-2025. Sangolqui.
  • Humboldt, A. V. (1802). Berlín, Alemania.
  • MDMQ. (2015). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2025. Quito.
  • Peltre, P. (1989). Riesgos Naturales en Quito: Lahares, aluviones y derrumbes del Pichincha y Cotopaxi. Quito: Colegio de Geógrafos del Ecuador.

Arquitectura y Política: decisiones de unos, consecuencias para todos

Galería de Imágenes

Ver todoMostrar menos
Sobre este autor/a
Cita: Javier Gallardo Salgado. "¿Es Latinoamérica víctima de una amnesia colectiva? El caso del volcán Cotopaxi en Ecuador" 29 nov 2016. ArchDaily en Español. Accedido el . <https://www.archdaily.cl/cl/800065/es-latinoamerica-victima-de-una-amnesia-colectiva-el-caso-del-volcan-cotopaxi-en-ecuador> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.